martes, 21 de octubre de 2014

Una Oposición a Tomar en Serio






Lacalle Pou y Aecio Neves


Mucho se ha hablado sobre la década de gobiernos populares de América Latina, sus lideres, los obstáculos que padecen o padecieron. Ahora es muy poco lo que se ha escrito sobre la oposición (de centro-derecha o liberal / conservadora) a estos gobiernos.

Este 26 de octubre Brasil y Uruguay llevaran a cabo sus elecciones. El primero realizará la segunda vuelta entre los dos candidatos más votados el 5 de octubre mientras que en el segundo los candidatos se medirán por primera vez. Por el impacto que tendrá el resultado para toda América del Sur, porque esta será la elección definitiva y porque sus resultados se conocerán rápidamente una vez finalizado el comicio es probable que toda la atención mediática se centre en lo que suceda en Brasil.

A pesar de las diferencias en lo que refiere a las magnitudes entre una elección y la otra, existen similitudes programáticas, en la forma de realizar la campaña, en el perfil y hasta en la vida privada que de los candidatos presentan el Partido Nacional (PN) de Uruguay y el Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB). Los dos partidos de centro-derecha con mayores chances de derrotar a los oficialismos. Estos son algunos de los puntos que ambos tienen en común:


Los candidatos del cambio
A pesar de pertenecer a partidos que ya han gobernado sus países o inclusive ser hijo (Lacalle Pou) y nieto (Aecio Neves) de expresidentes, ambos candidatos se presentan como la renovación, el cambio, una bocanada de aire fresco frente a la continuidad a quienes actualmente gobiernan Brasil y Uruguay. Invirtiendo de esta forma los papeles que ocupaban hace una década cuando el Partido dos Trabalhadores (PT) y el Frente Amplio (FA) se encontraban en el llano y se presentaban así mismos como una alternativa frente a las políticas que se estaban aplicando.

El esfuerzo que tanto Aecio Neves como Lacalle Pou realizan por presentarse como el cambio se ve plasmado en sus campañas, que intenta ser "limpia" en el caso del primero y "por la positiva" en el caso del segundo.


Mantener los programas sociales
Cuando asumieron, los gobiernos progresistas de la región se comprometieron a llevar políticas sociales que colaboraran en la reducción de la pobreza y la desigualdad. Para eso crearon una serie de programas o instituciones capaces de transferir la renta hacia los sectores más necesitados. La creación del Programa Bolsa Familia en Brasil y del Ministerio de Desarrollo Social en Uruguay son un ejemplo de ello.

Podría creerse que los candidatos de derecha prometen reducir o directamente eliminar estos programas o instituciones. Por el contrarío, al menos en el discurso tanto Lacalle Pou como Neves prometen mantener o ampliar los programas sociales. En el caso del candidato del PSDB la defensa de los programas sociales ha llegado al extremo que ha afirmado que Bolsa Familia tiene el ADN de su partido.


Bajar la edad de imputabilidad
La seguridad es una de las mayores preocupaciones que tienen brasileños como uruguayos. Esta se traduce en la campaña presidencial y en las propuestas que ambos candidatos opositores presentan al electorado. En ese sentido ambos candidatos proponen bajar la edad de imputabilidad de los 18 a los 16 años. En Uruguay Lacalle Pou apoya esta iniciativa e inclusive integra una coalición que impulso y logrará realizar un referéndum sobre este tema el mismo día de las elecciones presidenciales. 

De alcanzar la presidencia Aecio Neves propondrá una enmienda constitucional para reducir la edad penal para casos graves. A pesar de estar en contra a esta reducción, Marina Silva no incluyo eliminar este punto como condición para apoyar al candidato del PSDB.


¿La nevezación de la Derecha Sudamericana?
Recientemente hemos leído un artículo muy ilustrativo sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos progresistas de aquí en adelante, la finalización de la llamada "etapa heroica" con la muerte de Hugo Chavéz y la lulización de la izquierda latinoamericana. ¿Asistimos a una suerte de nevezación de la derecha sudamericana la cual tiene un discurso que incorpora el cambio con sensibilidad social y mano dura frente a la inseguridad? Hace un año Henrique Capriles pareció inaugurar esta tendencia cuando, en la campaña para suceder a Chavéz, anuncio que mantendría las misiones sociales. Fue derrotado y no pudo probar la distancia existente entre su discurso y la gestión. Este domingo veremos si el PSDB pone fin a 12 años de gobierno del PT y lleva su programa en acción.



martes, 30 de septiembre de 2014

Las elecciones en São Paulo y Rio de Janeiro. Dos Estados bien Serios



Foto


Además de Presidente, el 5 de octubre Brasil vota para saber quienes serán los gobernadores de los 26 Estados y del Distrito Federal por los próximos cuatro años. En otro Post ya habíamos escrito sobre los aspirantes a ocupar el Palacio del Planalto a partir del primero de enero del 2015.

A diferencia de otros países federales, donde los estados / provincias tienen autonomía para elegir las fechas de las elecciones, en Brasil la Constitución dispone que los comicios para Gobernador (primera y segunda vuelta) se realicen en simultaneo con las de Presidente. Esto nos puede hacer creer que existe algún tipo de efecto arrastre donde el candidato a Presidente aporta votos al candidato a Gobernador del mismo partido o coalición y/o viceversa.

En este nos vamos a dedicar a hablar de las elecciones en los 2 Estados más importantes de Brasil: São Paulo y Rio De Janeiro y vamos a ver si en que medida si se cumple o no este efecto arrastre.

1. El Bastión del Tucán   

Cuarenta millones de habitantes, casi un tercio del PBI del Brasil, centro financiero, industrial, comercial y cultural del país. Hace 80 años se forjaba la imagen de un Estado locomotora que impulsaba al resto de los vagones / estados del país. Si bien las economías del resto de los estados se diversificaron, la situación en que se encuentra la economía del Estado de São Paulo es un termómetro fundamental para entender como esta el resto del país. Es esta una de las razones por lo que, probablemente, la elección a Gobernador del Estado sea la segunda en importancia luego de la de Presidente de la República.

A pesar de ser el lugar donde tuvieron origen las luchas sindicales que convertirían a Lula en un líder de carácter nacional, São Paulo tal vez sea uno de los Estados más refractarios al PT a la hora de elegir Gobernador. Ni la popularidad de Lula, ni el crecimiento que tuvo el Estado en los últimos 10 años lograron quebrar la hegemonía del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, cuyo logo es un Tucan), al que pertenecen (salvo breves interregnos) los gobernadores del Estado desde 1995.

No se prevén sorpresas para la elección a Gobernador del Estado del próximo 5 de Octubre. De acuerdo a las encuestas Geraldo "Picolé de chuchu" Alckmin (llamado así en honor al sabor de un helado que no tiene gusto a nada, es decir que no tiene gracia) lograría la reelección en primera vuelta y de esa forma prolongaría la dominación del PSDB por otros cuatro años. Ni el Presidente de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo y candidato del PMDB Paulo Skaf parece capaz de evitar que de nuevo un Tucano ocupe el Palácio dos Bandeirantes

Párrafo aparte merecen el exministro de Salud del Gobierno de Dilma y candidato del PT, Alexandre Padilha. Principal responsable del programa mais médicos, un programa por el cual principalmente doctores extranjeros (mayormente cubanos) llevan atención sanitaria a lugares alejados o carenciados del país, Padilha esta destinado a correr peor suerte que la de sus anteriores compañeros del PT que compitieron por la gobernación ya que estaría la menor cantidad de votos que un candidato petista obtiene desde 1998.


2. Píe Grande vs  los Garotinho

Segundo en PBI, tercero en población, la importancia de Rio de Janeiro no se mide sólo en términos económicos sino también simbólicos tanto por el pasado como por los desafíos por venir: por el lado del pasado el hecho de que su capital haya sido la sede del Gobierno Federal hasta la mudanza a Brasilia en 1960 y por el lado de los desafíos esta la realización de los próximos juegos olimpicos de verano en 2016.

Es en este contexto que se realizan las elecciones a Gobernador del Estado. Las cuales, a diferencia de lo que sucede en São Paulo, prometen ser más competitivas. Por un lado tenemos a Luiz Fernando de Souza "Pezão" (Píe Grande, calza 47) del PMDB y actual Gobernador que busca la reelección y por el otro tenemos al evangélico Anthony Garotinho, del PR  exgobernador y fundador de una dinastía política la cual ya dio otra Gobernadora al estado (su esposa Rosinha) y una Diputada Estadual (su hija Clarissa). De acuerdo a las encuestas Pezão y Garotinho irían a una segunda vuelta para decidir quien ocupa el Palácio de Guanabara a partir del primero de enero de 2015. El PT lleva como candidato propio al exlider estudiantil Lindberg Farias, el cual figura cuarto en las preferencias con un 12% de intención de voto.

Comentario aparte merece la candidatura a Senador de O Baixinho Romário. Actual Diputado Federal, la elección del Campeón del Mundo en 2010 fue una de las sensaciones (junto con el Payaso Tiririca) debido su alto perfil. Desde la Comisión de Deportes Romário impulso una agenda donde cuestiono las acciones de la Confederación Brasileña de Fútbol, especialmente en un año de mundial. Según las ultimas encuestas, Romário obtiene un 48% de intención de voto por lo que su escaño en el Senado estaría asegurado.

3. La Importancia de los Estados

A diferencia de otros países federales, los Gobernadores de los Estados de Brasil (especialmente los dos mencionados en este post) gozan de mayor autonomía fiscal a la hora de recaudar y dependen menos del Gobierno Federal para su funcionamiento. De hecho en términos fiscales los Estados São Paulo y Rio explican el 60% de la Recaudación Federal y aportan más de lo que reciben de Brasilia. 

Autonomía del Poder Central y Peso Especifico de los Estados son algunas de las variables que nos explican porque son tan importantes estas elecciones para Brasil y porque, a pesar de realizarse en la misma fecha que las presidenciales, constituyen una elección aparte. Sólo para tener una idea, las alianzas que se dan a nivel Federal no se respetan a la hora de elegir gobernadores. 

En los dos principales Estados de Brasil el Partido de Dilma lleva candidatos sin chances de ganar las elecciones locales. El Partido de Marina Silva directamente no lleva hombre propio y apoya al candidato del PSDB en São Paulo y al del PT en Rio. Partidos que comparten el mismo candidato a Presidente pueden ser rivales en determinado Estado y partidos rivales a nivel Federal pueden ser aliados y apoyar el mismo candidato a Gobernador. Esto puede sorprender a muchos que no están acostumbrados a esta flexibilidad tan común de la política brasileña.






viernes, 5 de septiembre de 2014

Una repercusión muy seria


De México DF a Santiago de Chile, la muerte del ex Soda fue tapa en los principales medios de habla hispana de América Latina.

Países Serios compilo las portadas de estos diarios para que ayuden a entender la repercusión de la desaparición de Cerati:


Chile - El Mercurio





Colombia - El Tiempo





El Universo - Ecuador



Reforma - México




El Comercio - Perú



El País - Uruguay


El Universal - Venezuela



miércoles, 27 de agosto de 2014

Cuatro Capitales muy Serias

Juscelino Kubitschek visita el descampado que luego sería Brasilia

¡Seamos como Australia! ¡Imitemos a Canadá! ¡Copiemos a Brasil! ¡Hagamos como en los Estados Unidos! Frases que se repiten habitualmente para señalar ejemplos a imitar por Argentina. Países continente, federales a los que se señala como modelos de desarrollo.

Hay muchas cosas en común que tienen estos cuatro países, este post se va a dedicar a una de ellas:

- Los cuatro construyeron ciudades especialmente destinadas a ser sus capitales.

Canberra, Brasilia, Ottawa y Washington DC fueron creadas para ser las capitales de Australia, Brasil, Canadá y los Estados Unidos respectivamente. Seguridad Nacional, alcanzar un compromiso entre ciudades rivales o lograr un desarrollo más armónico dentro del país son algunos de los motivos que explican la decisión de crear ciudades en el medio de la nada, secando pantanos o limpiando la maleza. En un acto de honestidad intelectual aclaro que otros países, no tan serios, que mudaron sus capitales fueron Pakistán a Islamabad y Birmania a Naypyidaw.

La última de estas ciudades-planificadas, que se encuentra en el listado del párrafo de arriba, en ser construidas es la ciudad de Brasilia. La idea de mudar la capital de Brasil existía desde creación de la República a fines del siglo XIX. Ya habían mudado la Sede de Gobierno de Salvador de Bahía a Rio de Janeiro en 1763.

La construcción de Brasilia demando cuatro años, de 1956 a 1960, durante la presidencia de Juscelino Kubitschek. Para impulsarla, el mismo Juscelino instalo su residencia en una vivienda prefabricada conocida como Catetinho, desde la cual atendía los asuntos de gobierno y supervisaba los trabajos, la  uso hasta que fue finalizado el Palácio do Planalto.

Para finalizar este post, informamos que desde #paisesserios informamos que los miembros de #lakubitschek, organización nombrada en homenaje al expresidente brasileño destinada a promover la mudanza de la capital, adhiere a la iniciativa destinada a trasladar la sede del Gobierno de Argentina.


viernes, 30 de mayo de 2014

Tres Hijos Bien Serios






Lacalle Pou, Bordaberry y Sendic. Tres apellidos con historia en el Uruguay


Por varias razones, a los argentinos nos encanta Uruguay. Para aquellos provenientes de, como dice @soypuri, del ancho océano de la izquierda democrática en la otra orilla tenemos un ese país laico, con leyes de avanzada y gobernado por una coalición de izquierda. Para aquellos que vienen de tradiciones más de derecha o conservadoras el Uruguay ha sido el lugar donde refugiar la integridad física o financiera frente a las avanzadas "populistas", un país gobernado por una izquierda seria, que respeta las instituciones y atrae inversiones extranjeras. Vendría ser aquel edén que se perdió en 1945 con la llegada del peronismo y esta ahí a dos horas de Buquebús.

Sin entrar en detalle una de las cosas que más nos guste a los argentinos sobre el paisito sea su tranquilidad y me refiero a su tranquilidad en todos sus sentidos, como a un lugar donde nunca pasa nada, donde todo es más o menos previsible.

Esa tranquilidad que (supuestamente) se percibe en la sociedad, en la cultura, en la economía, también se percibe en la política. La cual vendría a ser de carácter consensual, sin rupturas, siempre en un marco de respeto y sin exabruptos.

El domingo 1 de junio se realizan elecciones internas en Uruguay, las cuales definirán los candidatos a Presidente. La pregunta que se hacen todos es quien ira como candidato a Presidente por el Partido Nacional en las elecciones de octubre, si Jorge Larrañaga o Luis Lacalle Pou, ya que en los otros dos partidos (el Frente Amplio y el Colorado) las compulsas están bastante definidas y se da por seguro que serán ganadas por Tabare Vazquez y Pedro Bordaberry respectivamente.

Ahora en estas internas el dato más relevante es el rol que cumplen tres hijos y esa es la historia que les quiero contar, o mejor dicho tres historias. La primera es la de un hijo cuyo padre fue electo presidente e introdujo el neoliberalismo en Uruguay. La segunda, la de un hijo cuyo padre fue electo Presidente en elecciones dudosas y luego dio un golpe de estado y cerro el Congreso. La tercera es una historia de un hijo cuyo padre quiso llegar al poder por vía de las armas y paso 12 años preso.


1) El de la Positiva

Nuestro primer hijo tiene un apellido ilustre, su bisabuelo fue Luis Alberto de Herrera, líder y figura  del Partido Nacional,  partido al que pertenece su bisnieto y donde participa en la única interna competitiva que se realizará en Uruguay.

Su padre, Luis Alberto Lacalle, fue Presidente del Uruguay durante 1990 - 1995 y su administración vendría a ser una versión (a la uruguaya) del neoliberalismo,  caracterizado por privatizaciones (algunas) y un proyecto de reforma del estado mucho más amplio que fue derrotado en un referéndum. En este post hablamos un poco de esto.

Ahora Luis Lacalle Pou no hace campaña en la interna defendiendo las medidas que tomó su padre sino que va por la positiva, difundiendo sus propuestas y sin confrontar con su adversario en la interna. Su estrategia ha rendido frutos, ya que redujo la distancia que tenia de su adversario hasta el punto en el que los encuestadores hablan de empate técnico y no se animan a dar un ganador.

En lo que refiere a sus propuestas, el sector al que pertenece acompaño la propuesta del otro hijo (del que hablare a continuación) de bajar la edad bajar de edad de imputabilidad de 18 a 16 años. Al comienzo de su campaña también causaron revuelo sus declaraciones cuando dijo que suspendería las búsquedas de restos de detenidos desaparecidos, luego admitió que se había equivocado y sostuvo que las apoyaría aunque sostiene que "hay dar vuelta la pagina" para avanzar como sociedad.


2) El sin apellido

No voy a ponerme lacaniano, pero por alguna razón este candidato no usa su primer nombre sino que utiliza su segundo nombre y su apellido aparece en los afiches en un segundo plano, casi como si estuviera ocultando algo.

Su nombre completo es Juan Pedro Bordaberry, también porta un apellido con historia en la política del Uruguay. Es hijo de Juan María Bordaberry quien fuera elegido presidente en unas elecciones sospechadas de fraude y cerrara el congreso un 27 de junio de 1973 inaugurando de este modo 12 años de dictadura en Uruguay.

Pedro no habla de la carga que representa el ser hijo de alguien condenado por delitos de lesa humanidad. Cuando le preguntan sobre sus acciones durante la dictadura responde que tenia tenia 13 años cuando fue el golpe que era muy joven cuando aconteció. Cuando no le queda más remedio que opinar sobre la dictadura que inicio su padre intenta diluir las responsabilidades en el conjunto de la sociedad uruguaya, inclusive si para eso tiene que discrepar con gente de su propio partido.

Bordaberry es un político que mira para adelante no quiere seguir discutiendo responsabilidades y hechos de hace 50 o 40 años. Tan concentrado esta en el futuro que su principal propuesta, acompañada por otros partidos, es la de bajar de edad de imputabilidad de 18 a 16 años.

3) El hijo del Bebe

Nuestro ultimo hijo no tuvo un padre Presidente, de hecho paso parte de su infancia y adolescencia con su padre tras las rejas. Hablamos de Raúl Fernando Sendic, hijo del bebe Sendic uno de los fundadores del MLN - Tupamaros.

Sendic hijo es una de las apuestas de renovación generacional del Frente Amplio, una fuerza donde la avanzada edad de sus dirigentes es un problema, de cara al 2019.  Sendic gano exposición publica a partir de su designación como presidente de ANCAP (la petrolera estatal) hasta que renuncio para dedicarse a la campaña.

En la actualidad se baraja el nombre de Sendic como posible candidato a vicepresidente en una formula encabezada por Tabare Vazquez.

Un país con élites

No deja de ser interesante que el relevo generacional de la dirigencia política del Uruguay se de entre aquellos cuyos padres ya tuvieron las máximas responsabilidades de conducir el país o de quien aspiro a conducirlo. Inclusive en los casos de Lacalle Pou y Bordaberry ellos ya pertenecen a familias que han dado más de un político de peso a su país.

Hace un tiempo @escriba publico en Infonews una nota de opinión sobre los festejos de los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo en la que decía que "Quizás la mayor amargura de los sectores que se ubican a la derecha del Gobierno nacional, cumplido el Bicentenario de la Revolución de Mayo, sea no contar con una elite política confiable, previsible, mansa, segura". Uruguay tiene esa élite en los partidos tradicionales desde hace más de 150 años. Dentro de 5 años cuando compitan en la próxima elección presidencial Bordaberry, Lacalle Pou y Sendic la tendrá en todo el sistema político.


martes, 22 de abril de 2014

Hablemos serio sobre el Pepe Mujica




                                                   

Falta poco menos de un año para que la presidencia de José Mujica llegue a su fin y nuestro querido Pepe regrese a su chacra a cultivar flores. Quien lo suceda (ya sea del Frente Amplio, Blanco o Colorado) no va a contar con el estilo campechano y entrador que tiene el actual Primer Mandatario uruguayo. No vamos a ver más noticias en los diarios donde nos muestren a un presidente Charrúa  en sandalias, comprando la tapa de un inodoro o tomándose algo en Carmelo junto a su compañera y acompañado por su perra de tres patas. Por eso aprovechen este año que le queda como presidente porque, si bien continuará dando que hablar a través de los medios, no va a ser lo mismo que cuando ocupaba la Torre Ejecutiva.

En Argentina existe una Mujica-mania, la cual probablemente haya sido opacada en el ultimo año por la Francisco-mania pero que todavía es fuerte. Convengamos que estan dadas todas las condiciones para eso: para los que son conservadores el Pepe es parte de lo que podría llamarse la "izquierda inteligente" esa que respeta las reglas del mercado, tiene las cuentas ordenadas y no crea conflictos. Un ex guerrillero que "de joven quería cambiar al mundo y ahora la vereda de mi casa". Para los que son progres el Pepe es alguien que se para en la ONU y denuncia el consumo desenfrenado, alguien que en su presidencia firma leyes de avanzada en materia de derechos sociales como la despenalización del aborto y la venta regulada de la marihuana.

Ahora bien, hay algo que adoran tanto conservadores como progresistas sobre el Pepe, que es su austeridad. Vive en su rancho con las mínimas comodidades, anda en su fusca destartalado, no ostenta y encima dona parte de su sueldo para ayudar a los que menos tienen.

Hace un tiempo, Martín Caparrós señaló que en Argentina existía una idea llamada honestismo "según la cual -casi- todos los males de la Argentina contemporánea son producto de la corrupción en general"...Y, con eso, clausuran el debate sobre el poder, la riqueza, las clases sociales.

Tal vez sin quererlo, el Pepe vendría a ser un ejemplo más de ese honestismo que algunos ejercen en Argentina cuando resaltan la figura del extupamaro. Por eso vamos a ver tres casos donde, independiente de su honestidad que nadie cuestiona, el Pepe tomo decisiones que terminaron afectando la vida de las personas:

1) El Pepe y la Ley de Caducidad

Hace un tiempo, cuando escribimos un articulo sobre los referéndums, contabamos un poco sobre los plebiscitos (el ultimo en 2009) que ratificaron la vigencia de la Ley de Caducidad, un "equivalente" uruguayo a la Ley de Obediencia Debida.

Con la llegada del nuevo gobierno frentista en 2010, y en contra de los deseos del presidente, la coalición decidió avanzar con la anulación de la ley a través del parlamento. El proyecto fue aprobado en el senado y paso a diputados donde el oficialismo necesitaba de todos sus votos, una sola defección significaba que la ley no se anulaba. Tras varias horas de debate el proyecto fracaso cuando a la hora de votar un legislador del FA se retiro privandole del voto necesario para alcanzar la anulación.

Mujica nunca ha estado demasiado entusiasmado con la revisión del pasado reciente de su país. En una muestra de extraña solidaridad inter-generacional visito militares procesados por violaciones a los derechos humanos y llego a decir que no quiere tener a militares ancianos presos.

En la actualidad, salvo algunos casos resonantes, es muy poca la cantidad de personas condenadas por violaciones a los Derechos Humanos en Uruguay. El avance en las causas se debe principalmente a la presión internacional (particularmente la CIDH cuando condeno a Uruguay por el caso Gelman) y a la lucha de los organismos de DD.HH.

2) El Caso Pluna

900 empleados en la calle, un pasivo de 300 millones de dolares, empresarios detenidos y un exministro procesado es parte del saldo de lo que constituye el mayor escandalo del gobierno de Mujica.

Hasta cierto punto los casos de Pluna y Aerolíneas Argentinas se parecen. Empresa estatal fue entregada a Varig en los 90 y luego a un fondo de inversión (esto ya por el FA) cuando la brasileña quebro. La diferencia esta en como administro el gobierno de Mujica la crisis de su aerolínea de bandera, permitiendo la quiebra de esta y de esta forma quitarle conectividad al país (lo cual fue corregido más adelante) y dejar sin trabajo a cientos de personas.

En la actualidad la justicia investiga tanto el vaciamiento de la empresa por parte del fondo de inversión  como las maniobras realizadas por el entonces ministro de economia como del presidente del Banco Republica para favorecer en el remate de los aviones de Pluna a un testaferro de López Mena, el dueño de Buquebus.

Comentario: el día que Mujica uso sus sandalias fue para tomar juramento del nuevo Ministro de Economía, en reemplazo del que había sido procesado.

Para más información sobre el caso Pluna, recomiendo esta buena cronología y esta presentación.


3) Los Impuestos del Paco

"Nunca en toda mi carrera recibí más presiones que antes de que saliera Paco Casal. Nunca" Declaro Jorge Lanata cuando desde el diario Perfil le pidieron que diera su opinión sobre este empresario.

Casal es el dueño de Tenfield, empresa que detenta los derechos de TV del futbol uruguayo. En 2008, comenzo una demanda judicial para reclamarle a Casal el pago de decenas de millones de dólares por no pago de diversos impuestos. El empresario contraataco iniciando una demanda a la DGI uruguaya y contrató a casi todos los especialistas en derecho tributario del país. Tal es así que cuando desde el Ministerio de Economía de Uruguay fueron a buscar un abogado especialista en el tema, se encontraron que casi todos estaban en la nomina del Paco.

Mujica, temeroso de perder un juicio millonario y contra la opinión de su Vicepresidente y Ministro de Economía que sostenían que el juicio se ganaba, anulo el expediente de la demanda que pretendía cobrarle a Casal 10 millones de dolares por impuestos impagos.

El 1 de marzo de 2015, cuando Mujica deje la presidencia y desde Argentina (y otros países) se realice el balance de sus 5 años gestión, esperemos que se hable un poco más de sus acciones y omisiones de gobierno que de su personalidad.




miércoles, 9 de abril de 2014

Guía para Columnistas de países serios que quieran escribir sobre Argentina






Supongamos que soy un prestigioso columnista de un importante diario de un país serio y me piden que en mi columna de opinión escriba sobre la Argentina. Como Países Serios también es servicio en este post te ofrecemos una breve guía para escribir sobre este país sudamericano, sin necesidad de esforzarse. ¿Como la armamos? nos tomamos el trabajo de revisar lo escrito en los ultimos 4 meses en algunos medios de Europa, Estados Unidos y Sudamerica con este resultado:


1) El Titulo: No llores por mí Argentina

Tiene que ser algo que permita al lector remitirse directamente a Argentina sin necesidad de pensar mucho y a la situación de crisis que este país vive en forma permanente. Se puede hacer referencia a su música, a alguno de sus personajes más famosos o alguna frase conocida:

   (Fundamental, este estilo musical nos hace pensar inmediatamente en el país de Borges)

  (Realiza una pregunta retórica que invita al lector a pensar que es lo que pasa con este país?

  (Sirve sobre todo para estas épocas mundialistas)

  (Título catástrofe ahuyenta inversiones)

Nota: si el diario es uno de Brasil, es importante que el titulo tenga la palabra "hermanos" en alguna parte.


2) Introducción del Artículo: El Paraíso Perdido

Siempre al comenzar el articulo hay que hacer hincapié en que a comienzos del siglo XX Argentina era un país prospero, de abundantes riquezas, un país serio o en camino a convertirse en uno de ellos.

The country ranked among the ten richest in the world, after the likes of Australia, Britain and the United States, but ahead of France, Germany and Italy. Its income per head was 92% of the average of 16 rich economies. From this vantage point, it looked down its nose at its neighbours: Brazil’s population was less than a quarter as well-off. (Fuente)

Miren el caso de Argentina. Todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. (Fuente)


3) El responsable de la expulsión del paraíso: La Bestia Negra de Argentina

Pero algo paso que trunco el camino al desarrollo de este gran país del sur y la impidió convertirse en la Australia o Canadá de la América del Sur. Es importante hacerlo en tono de pregunta ¿Como fue que este país llego a esto?

En verdad, los males que padece ese gran país que fue Argentina (...) se deben al peronismo, que, con su confusa ideología donde se mezclan las más contradictorias aportaciones, el nacionalismo, el marxismo, el fascismo, el populismo, el caudillismo, y prácticamente todos los ismos que han hecho de América Latina el continente pobre y atrasado que es. (Fuente)


4) Los chicos malos del barrio vs los buenos:

Si bien la debacle Argentina es un proceso de décadas, en la actualidad integra un bloque de países que llevan a cabo políticas similares.

La decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, de nacionalizar la mayor compañía petrolera de su país ha hecho que Argentina sea vista en gran parte del mundo como un país que se ha pasado plenamente al bando populista bolivariano de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. (Fuente)

Claro que esa política energética populista ha llevado a que la balanza energética argentina pasara de un superávit de US$ 5.000 millones hacia 2007 a un déficit de US$ 7.000 millones en 2013. De exportador neto de energía, Argentina ha pasado a convertirse en importador neto al crecer la demanda y reducirse la oferta y ha visto evaporarse unos US$ 12.000 millones de sus cuentas externas en apenas seis años. Y claro que países como Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, no tienen cortes de energía como Argentina y como Venezuela. (Fuente)


4) El Futuro: el pozo sin fondo

Ya para ir cerrando el artículo, tal vez tuvieron crecimiento durante unos años gracias a sus materias primas, pero una vez que la fiesta populista termine habrá que pagar la cuenta. La predicción, continuar con la debacle.

Por el contrario, hay que prever que el hundimiento de las cotizaciones de las materias primas -soja argentina, gas boliviano, petróleo venezolano- reducirá a los caudillos al silencio. El chavismo enganchado al petróleo y el kirchnerismo a la soja deberían ser las primeras víctimas de la crisis mundial.(Fuente)

Salvo un giro de 180 grados, Argentina será un país aún más dependiente de las materias primas, lo que acelerará su proceso de desindustrialización, y hará aumentar la pobreza. (Fuente)

Para terminar amigo columnista y a modo de ejemplo juntamos los párrafos que usamos arriba, le agregamos unos conectores (en negrita) y ya tenemos un artículo de opinión sobre la debacle argentina.



El último tango de la Argentina 

Es de todos conocida la grave que se vive en la República Argentina. Un país con todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. 

En verdad, los males que padece ese gran país que fue Argentina no se deben a la prensa libre y crítica, ni al colonialismo británico, ni a las empresas extranjeras que trajeron sus capitales y su tecnología al país creyendo ingenuamente que éste respetaría la legalidad y cumpliría con los contratos que firmaba su gobierno, sino al peronismo, que, con su confusa ideología donde se mezclan las más contradictorias aportaciones, el nacionalismo, el marxismo, el fascismo, el populismo, el caudillismo, y prácticamente todos los ismos que han hecho de América Latina el continente pobre y atrasado que es.

Las decisiones de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner han hecho que Argentina sea vista en gran parte del mundo como un país que se ha pasado plenamente al bando populista bolivariano de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Hay que prever que el hundimiento de las cotizaciones de las materias primas -soja argentina, gas boliviano, petróleo venezolano- reducirá a los caudillos al silencio. El chavismo enganchado al petróleo y el kirchnerismo a la soja deberían ser las primeras víctimas de la crisis mundial y Salvo un giro de 180 grados, Argentina será un país aún más dependiente de las materias primas, lo que acelerará su proceso de desindustrialización, y hará aumentar la pobreza.


lunes, 24 de marzo de 2014

3 Aniversarios bien serios



Otras Epocas: Golpe en Brasil, Chile y Uruguay


Con breves actos de recordatorio por parte de las autoridades, indiferencia lisa y llana o directamente con la reevindicación de lo actuado. Estas son algunas de las formas con las que se recuerdan las interrupciones al orden constitucional ocurridas en Brasil, Chile y Uruguay.

El año pasado se cumplieron 40 años del golpe de estado en el país trasandino y en el de la otra orilla del plata, este año se cumplen 50 años del golpe en Brasil. Veamos como se recuerdan estas fechas, aunque ya les adelanto en ningún de los tres casos hay feriado.


Brasil - los 50 años

Unos días antes del golpe de estado de 1964 se llevo a cabo la denominada "Marcha de la Familia con Dios por la Libertad" multitudinaria convocatoria que tenia como objetivo, entre otros, oponerse a las reformas que estaba emprendiendo el presidente João Goulart. La marcha tuvo éxito en términos de asistencia y sirvió para debilitar aún más al gobierno constitucional.

50 años después un grupo de ultramontanos marchó por las calles de São Paulo reclamando la intervención militar y el fin del gobierno del PT. Esta vez no tuvieron tanto éxito, inclusive una manifestación de repudio tuvo una mayor asistencia. Es de esperarse que este año el gobierno realice algún tipo de declaración sobre el aniversario, el cual pasa desapercibido habitualmente.

El 50° aniversario del golpe viene atravesado por los trabajos que viene realizando la Comisión Nacional de la Verdad (CNV),  que tiene como fin investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1946 (si, 1946) y 1988. La Comisión no cuenta con el apoyo del Ejercito, el cual en algunas ocasiones prohibió el acceso de sus miembros a instalaciones militares para hacer investgaciones. A pesar de esta dificultad, la CNV se convirtió en un espacio donde las victimas pudieron contar lo sucedido y para intentar establecer la verdad, especialmente en algunos casos resonantes. Otro aspecto consiste en llevar a los responsables ante la justicia, la Ley de Amnistia (sancionada durante la dictadura) continua vigente e impide que los perpetradores sean juzgados.

Para más información, recomiendo este especial de Folha de Sao Paulo sobre el aniversario del golpe.

Chile - reivindicación y repudio

Imaginen que en lugar de emitir algún comunicado de repudio al golpe o realizar un acto para recordar a las victimas se lo celebra.  Esto es lo que pasaba en Chile hasta 1998 donde Augusto Pinochet celebraba el "Día de la Liberación Nacional", reemplazado luego por el "Día de la Unidad Nacional".

Todos los 11 de septiembre la escena se dividía en dos, por un lado las fuerzas armadas con Pinochet a la cabeza realizaban festejos, por el otro manifestaciones de repudio, las cuales eran reprimidas con la usual brutalidad con la que nos tienen acostumbrados los Carabineros de Chile. Ya con Pinochet muerto y las Fuerzas Armadas bajo un mayor control civil los festejos oficiales finalizaron. Para los 40 años del golpe (en medio de una campaña presidencial) el gobierno del entonces presidente Piñera llevo a cabo un acto oficial donde responsabilizo por la interrupción constitucional a "quienes no respetaron el Estado de Derecho" o sea puso al mismo nivel al gobierno constitucional de Allende como a los militares que lo derrocaron.


Uruguay - la apatía 

Suena paradójico, pero el principal acto en memoria de aquellos asesinados por la dictadura militar uruguaya (1973 - 1985) no ocurre todos los 27 de junio (día del golpe) sino los 20 de mayo. Ese día, pero de 1976, fueron asesinados en Buenos Aires (en el marco del Plan Condor) legisladores y militantes tupamaros exiliados. En recuerdo de ese acontecimiento es que se realiza la multitudinaria Marcha del Silencio.

Desapercibido para la mayoría de los orientales, el año pasado se cumplieron 40 años del golpe. El acto oficial consistió en una sesión extraordinaria de la Asamblea General a la cual asistieron Mujica, sus ministros y los comandantes de las Fuerzas Armadas. La nota la dio un Senador del Partido Colorado que realizo una autocritica sobre la actitud de algunos de sus miembros cuando el entonces Presidente Juan María Bordaberry (otro colorado) cerro el Parlamento con la ayuda de los militares.

Para más información recomiendo un especial del semanario Brecha.



domingo, 9 de marzo de 2014

Un referéndum bien serio y de verdad



El serio Pedro y el sonriente Sergio.


A diferencia de lo que ocurre en Argentina, donde el Articulo 39 de la Constitución sólo permite el mecanismo de iniciativa popular o referéndum para sancionar leyes, siempre y cuando estas no sean sobre reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. En el vecino Uruguay su carta magna permite el recurso de referéndum contra las leyes y ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder Legislativo sin importar el tipo de ley.

De hecho, también a diferencia con Argentina donde no hay antecedentes de realización de plebiscitos a nivel nacional, realizar reférendums es algo muy común en la democracia uruguaya. Desde 1985 se han llevado a cabo consultas populares contra la ley de caducidad (dos), contra la privatización de las empresas del estado y a favor del voto de los uruguayos en el exterior, eso para nombrar algunos de los que me recuerdo en este momento.

Convocar al electorado para realizar este tipo de consultas tiene sus riesgos o beneficios según como se mire. El fracaso de los plebiscitos, en 1989 y 2009,  para anular la Ley de Caducidad constituye un obstáculo para quienes quieren llevar a los militares uruguayos por los crímenes de lesa humanidad cometidos y el éxito en el plebiscito para anular la Ley de Empresas Públicas permitió que hoy Uruguay sea uno de los pocos países de la región donde el teléfono, la luz y el agua entre otros servicios permanecen en manos del estado.

Este año se realizan elecciones para elegir quien sucederá al entrañable Pepe Mujica y en conjunto con estas se llevará a cabo una consulta popular para bajar de edad de imputabilidad.

Si bien no tengo forma de probarlo, puedo decir a modo de hipótesis que los acontecimientos en Argentina terminan influyendo decisiones o debates que toma el sistema político uruguayo. Es decir, 1) Para que no pase lo que pasa cruzando el charco debemos tomar tal o cual medida. o 2) Una iniciativa que se propone en Uruguay termina siendo cuestionada porque es la misma ley que se sanciono en Argentina y como no queremos ser como ellos, debemos rechazarla. Puedo mencionar como ejemplo de 1) lo que paso con los alzamientos carapintadas que terminaron influenciando en la Ley de Caducidad y como ejemplo de 2) el debate que se da sobre el proyecto de "Ley de Medios" de Uruguay, donde sus detractores agitan el fantasma de la "Ley de Medios" Argentina para criticarla.

Un poco a mi entender influenciado por un aumento concreto en la criminalidad, lo que acontece en Argentina y por varios casos de amplia difusión mediática, la inseguridad se ha instalado como la principal preocupación de los uruguayos e incorporada en la agenda de todos los partidos políticos. En ese sentido Pedro Bordaberry, precandidato a presidente por el conservador Partido Colorado e hijo del fallecido gobernante de facto Juan María Bordaberry, comenzó en 2011 con una campaña de recolección de firmas con el objetivo de bajar la edad de imputabilidad de los 18 a 16 años. Al año y medio de haber sido comenzada, consiguieron la cantidad de firmas necesarias para llevar adelante la consulta.

En esta campaña contó con el apoyo de su partido y de parte del Partido Nacional (o blanco) dos de los partidos tradicionales que gobernaron Uruguay hasta la llegada al poder del Frente Amplio en 2005. La reacción no se hizo esperar y en contra de esta propuesta se creo la Comisión Nacional No a la Baja, integrada por diferentes organizaciones sociales y partidos políticos. Distintas personalidades como TabareVazquez, el líder Blanco y precandidato a presidente Jorge Larrañaga o el nuevo arzobispo de Montevideo Daniel Sturla se manifestaron contrarios a la baja.

En los últimos meses, los impulsores de la iniciativa  de bajar la edad de imputabilidad se han mantenido al margen del debate. Por un lado ya consiguieron su objetivo de instalar el tema en y conseguir la firmas, por el otro se enfocan más en el comienzo de sus campañas presidenciales y en tratar de limitar sus discursos securitistas. En cambio, los detractores del proyecto han estado bastante activos en los últimos meses llevando a cabo pintadas en la calle y actividades en el espacio publico. La tienen difícil, las encuestas de opinión  muestra una clara mayoría a favor de la baja.

Recientemente una nota en el Observador menciono que Bordaberry tenia como referentes políticos a Mauricio Macri, Sebastian Piñera y Sergio Massa. Es curioso porque parecería que este ultimo se inspiro en este dirigente uruguayo para instalar la idea de hacer una consulta popular sobre temas vinculados con la inseguridad y de ese modo lograr una amplia difusión mediática.




martes, 4 de marzo de 2014

Tom Kane y Frank Underwood, dos politicos bien serios




Kevin Spacey - House of Cards y Kelsey Grammer - Boss

Atención con los spoilers que se encuentran en este post.


A menos de tres semanas de haber sido estrenada, acabo de ver el ultimo capitulo de la segunda temporada de House of Cards (HOC). No es mi intención realizar un análisis sobre esta serie sino más bien intentar establecer una comparación con otro Thriller político que se emitió hace dos años y tuve la oportunidad de ver llamado Boss. Además de tomarme un descanso mientras me preparo para ver la versión británica (y original) The House of Cards.

Si tomamos la descripción que nos da IMDB, Boss nos cuenta la historia de como el alcalde Tom Kane de la ciudad de Chicago intenta mantener su poder a partir de que le descubren un raro tipo de demencia. A diferencia de HOC, donde Netflix ya firmo por una tercera temporada, Boss no tuvo tanta suerte y fue levantado por bajo rating al final de la segunda temporada. Lo cual para mi fue una pena porque era una gran serie. A continuación una serie de ejes que nos sirven para entender los puntos de contacto y diferencias con la exitosa serie de Netflix:

1) La realidad supera la ficción:

Clientelismo, fraude para ayudar a tu candidato a presidente, abuso policial, nepotismo y reelección indefinida. No hablamos de un temible intendente del conurbano, sino de Richard J. Daley alcalde de Chicago e inspiración de Kelsey Grammer a la hora de componer el personaje de Kane, quien lleva a cabo cada una de las acciones descritas al comienzo de este párrafo. Prometo un post dedicado a este personaje una vez que consiga este libro.

En cambio, resulta más difícil establecer en que político se inspiro Kevin Spacey para crear el personaje de Francis J. Underwood. Podríamos pasarnos días enteros mencionando casos de políticos sin escrúpulos que son capaces de realizar lo que sea con tal de llegar y mantenerse en el poder. Me gustaría centrarme en un episodio histórico que debe haber servido para inspirar a los guionistas de HOC.

Tras 11 años como Primera Ministro de Gran Bretaña, el gobierno de Margaret Thatcher atravesaba un momento de crisis en términos de aprobación por la opinión publica. El intento de introducir un impuesto municipal (conocido como poll tax) no hizo más que llevar ese descontento a las calles de Gran Bretaña. Los conservadores asustados decidieron sacrificar a su reina para retener el poder. Debilitada por una elección interna muy reñida la Baronesa decide renunciar al cargo, el cual es ocupado por John Major. Resultado, en 1992 los conservadores vuelven a ganar las elecciones generales ya sin Thatcher, asegurando 5 años más de gobierno conservador ¿Suena Conocido con un vicepresidente que conspira para quedarse con la primera magistratura?

2) La Familia:

Este eje es tal vez uno donde existen las mayores diferencias entre las dos series. Si bien el Alcalde Kane tiene una hija y una esposa, los intereses entre él y ellas son divergentes hasta al punto que la tercera es capaz de conspirar contra él mientras que Kane puede sin problemas sacrificar a ambas (en momentos distintos) si su supervivencia política se ve amenazada. El caso de Underwood es el opuesto, el y su esposa Claire mantienen una sociedad conyugal y política que (salvo excepciones) no muestra fisura alguna y tiene como fin encumbrar a Francis en la cima del poder de los Estados Unidos.


3) Los colaboradores

Ambos personajes cuentan con la ayuda de fieles colaboradores para lograr sus objetivos. El aparentemente leal Ezra Stone para el caso del Alcalde Kane y el eficiente Douglas Stamper para el representante / vicepresidente Underwood.  La diferencia resulta en cuanto al empleo de los mismos. Kane ni siquiera utiliza a su colaborador más directo para llevar a cabo sus acciones, las mismas son realizadas por un grupo de mandaderos especialmente preparado para realizar tales tareas. Mientras que el personaje que encarna Kevin Spacey no duda en aplicar la violencia el mismo cuando su supervivencia corre peligro.

 
2) Los adversarios

En ambas series la lista de adversarios tiene un patrón común: la integran Políticos con el mismo grado de ambición que ellos, empresarios poderosos o periodistas que investigan demasiado. El caso de Boss es más interesante porque los conspiradores no lo integran un elenco estable sino que su mismo entorno conspira contra él. Su Jefe de Gabinete, el candidato que eligió para la gobernación del Estado de Illinois y hasta su misma esposa son algunos de los que se pasan para el otro bando e intentan removerlo del poder.

 
3) El poder y la ideología

Las dos series tienen en común que tratan lisa y llanamente sobre el poder. De como hacer lo que sea necesario para alcanzarlo en el caso de House of Cards y para mantenerse en el caso de Boss. Pragmáticos hasta el extremo, no tienen problema en cambiar de agenda si ven que con ello ponen en peligro sus intereses.

Otra cosa que tienen en común los dos es que ambos provienen del partido Demócrata. Si bien en Boss nunca hacen referencia al nombre del partido, inferimos que esto es así ya que los Demócratas vienen gobernando Chicago en forma ininterrumpida desde 1931. En el caso de House of Cards es bien claro que es Demócrata y eso resulta un tanto paradójico ya que Francis Urquhart, el personaje que vendría a ser el Francis Underwood britanico, pertenece al partido Conservador.

Se podría argumentar que esta elección por parte de los guionistas de HOC tiene que ver con el  argumento que Hollywood es la meca de los liberales, en el sentido estadounidense del termino. Lo curioso de esto es que ningún momento, salvo cuando impulsa el proyecto medioambiental, Underwood intenta llevar adelante una agenda progresista. Por el contrario, en los momentos en los que no esta conspirando sus iniciativas políticas consisten en correr hacia el centro (de nuevo en términos estadounidenses) iniciativas legislativas presentadas por otros como en educación. Su mujer Claire podría  encarnar mejor el prototipo de la liberal estadounidense. Presidente de una ONG medioambiental e impulsora de un proyecto de ley para limitar los abusos sexuales en las fuerzas armadas. Inclusive confiesa en televisión nacional que aborto por causa de una violación, lo que la convertiría en blanco de los grupos ultraconservadores. Lo que me lleva a preguntar si la carrera de un político en los Estados Unidos no estaría terminada si su mujer realiza una revelación de semejante magnitud.

En el caso de la serie del Alcalde de Chicago, ciudad donde los afroamericanos y los latinos tienen una fuerte presencia, su agenda progresista consiste en un proyecto para mejorar una serie de complejos habitacionales donde viven estas minorías o blancos pobres. Esto en parte para compensar una serie de errores que Tom Kane cometió cuando era más joven y perjudicaron a este barrio. Siempre y cuando claro, este proyecto no afecte su permanencia en el poder.

Ahora los dejo que me voy a ver la House of Cards Británica.


sábado, 22 de febrero de 2014

Un debate, que a pesar de tener salsa y ritmo, es bien serio


(autor de la foto)

El actor y músico panameño Rubén escribió en su pagina web una opinión sobre lo que esta aconteciendo en Venezuela, la cual tuvo amplia repercusión y fue respondida por el propio presidente Maduro en cadena nacional, la cual tuvo su replica por el autor de Pedro Navaja entre otros éxitos.

Aprovecho y tomo la buena repercusión que tuvo mi post anterior sobre Venezuela y mientras preparo otro post (esta vez sobre un país serio) les dejo la primer carta de Blades, la respuesta de Maduro y su replica para que lo leen. No deja de ser un cut & paste pero es la compilación de una opinión (a mi juicio interesante) sobre lo que ocurre en esta nación caribeña.

La primer carta que escribió Rubén Blades sobre los acontecimientos de Venezuela (link al sitio):

VENEZUELA

Aún cuando no he nacido en Venezuela, siento respeto, afecto y agradecimiento hacia esa Nación y su gente. Por eso considero oportuno esbozar una opinión acerca de la situación que actualmente atraviesa el hermano país. Entiendo perfectamente que la posición por mí expresada no ha de satisfacer a algunos, pero eso no es de extrañar. Es precisamente la intransigencia, lo que define a los grupos en pugna, gobierno y oposición.

Estas dos facciones políticas han tenido, cada una en su momento, la oportunidad de servir realmente al país, pero han fallado, tal vez porque cada una ha preferido servir a sus propias agendas, fracasando en el intento de integrar al país mayoritario. Es quizás por esa razón que los argumentos que esgrimen los representantes de ambos bandos, suenan demagógicos a los oídos independientes. Ninguno de los dos posee realmente el apoyo mayoritario, de allí la parálisis. Ambos argumentos poseen un pedazo de la verdad, pero ambos se rehusan a unirlos para crear el terreno común que permita concertar una propuesta para todos los venezolanos. 

El país está tristemente polarizado y por eso hoy Venezuela duele. La aparente ausencia de una solución se debe a la falta de un liderazgo que establezca un propósito de lucha que unifique al país, en lugar de dividirlo. Si estás a favor de la oposición, eres un burgués parásito, agente de la CIA, vendido al Imperio. Si favoreces al gobierno eres un comunista, maleante, vendido a Cuba y a los Castro. Ninguna de estas definiciones habla de Venezuela y de su necesidad. Solo pintan el odio y la expectativa
personalista de quien esgrime el argumento, impidiendo la posibilidad de un diálogo inteligente y patriótico.

El gobierno ha fallado monumentalmente en la tarea de la administración publica y ha despilfarrado de manera insólita e irresponsable, un caudal económico único en la América Latina. Intenta consolidarse cambiando leyes y ajustándolas a su argumento ideológico, censurando de paso a quienes no opinan o acatan la línea que pretende imponer. Maduro, de quien se dice es heredero de a dedo y con apoyo derivado, no parece poseer la suficiente claridad, sagacidad y manejo que requiere un mandatario para dirigir un país tan complejo.

Capriles, por otro lado, no tiene el carisma ni el planteamiento programático que convenza a la enorme cantidad de escépticos e independientes, sin mencionar al sector popular que lo identifica como heredero de las políticas rapaces de los Adecos y Copeyanos de antaño, descalificándolo como opción. Esa falta de confianza en su persona, parece impedirle ganar el apoyo de otros sectores que ya no gustan del actual gobierno y sus ejecutorias. 

La necesidad de nuevos protagonistas que planteen una agenda objetiva y patriótica, no demagógica o ideológica, es vital en estos momentos. Por eso iniciativas como la de los estudiantes, la formación de grupos verdaderamente independientes, puede resultar el inicio de un movimiento que permita a la razón nacional, superar la rabia partidista y el odio de clases. 

En Panamá ocurrió algo semejante. Recuerdo que en el tiempo de la dictadura de Noriega, algunos grupos de la oposición al régimen me atacaron por no unirme a ellos. Incluso llegaron a acusarme falsamente de apoyar al dictador, e incluso de formar parte del gobierno militar. Imagino que en igual situación se encuentran muchos venezolanos que rehusan participar incondicionalmente, o se niegan a endosar las exageraciones, calumnias, frases panfletarias y demás formas con las que la politiquería tradicional pretende conquistar adeptos, tácticas que tanto gobierno como oposición, han utilizado ayer y hoy.

A estas alturas, me resulta verdaderamente incomprensible cómo ha ocurrido que un país con tanto recurso natural y humano, con tanta calidad, nobleza y talento, se encuentre hoy sumido en una situación tan precaria, sin lograr comprender que cuando se cae en un hoyo, lo primero que se tiene que hacer para intentar salir, es dejar de cavar. Por esa razón, en estos momentos confío más en las posibilidades del argumento de los estudiantes, que en los de gobierno y oposición.

Con el cariño y respeto que le tengo a ese pueblo, me atrevo a sugerirle a los muchachos que preparen sus argumentos con objetividad, que se entreguen a la tarea de convencer a sus padres y vecinos, a lo largo y ancho de Venezuela, que se organicen al margen de la división estéril creada por gobierno y oposición, y hagan esos resultados públicos. Actúen con la madurez y capacidad demostrada por los músicos de El Sistema, carajitos claros.

Ojalá que logren sentar las bases para la discusión del país que puede ser, y no el que hoy pretenden forzar dos bandos en conflicto de intereses. Que no les obliguen a escoger entre alternativas como el cáncer o el ataque al corazón. Que los estudiantes del país, desde El Guajiro hasta Cumaná, planteen su agenda de vida y se la presenten a los dos grupos que hoy se debaten en pugna por el Poder. Díganles cuál es el país que quieren, y aclaren que no aceptarán como únicas alternativas, las propuestas por los dos bandos en disputa.

No existe ninguna duda de que el Presidente Maduro, como Jefe del Estado venezolano, debe hacerse responsable por la seguridad e integridad física del Sr. Leopoldo López, y de la misma manera, de todos los que en su legítimo derecho político, participen en las protestas. Pero también es necesario que los manifestantes no desaten la violencia. Deben argumentar en forma pacífica; el que tiene la razón no necesita gritar, o pegarle al otro para validar lo que dice.

Algunos pensarán que me inmiscuyo en asuntos que como panameño no me incumben. Me permito hacerlo por el afecto y apoyo que los venezolanos me han entregado durante más de 40 años, haciendo suyas la música y letra de mis canciones. Por esa entrega, los venezolanos están condenados a mi cariño y a mi respeto.

Viva Venezuela!
por Ruben Blades
18 de Febrero, 2014


martes, 18 de febrero de 2014

Una polarización bien seria









 (Las dos Venezuelas, a la izquierda marcha opositora, a la derecha marcha oficialista, fuente @gabycastellanos y @VTVcanal8)

Voy a aprovechar que en este momento oficialismo y oposición marchan por las calles de Caracas para intentar hacer un análisis que evite caer en los reduccionismos golpismo vs dictadura que gritan desde uno y otro bando y reproducen sus aliados mediáticos.

Desde la muerte de Chávez en marzo del año pasado hasta el comienzo de las manifestaciones en este enero, la lucha política pasaba por un lado por un gobierno que intentaba hacer frente a problemas muy serios (inseguridad, desabastecimiento, inflación, desorden cambiario, etc) y una oposición unida frente al liderazgo del gobernador del Estado Miranda Henrique Capriles Radonski.

Simplificando un poco, desde la asunción de Maduro la estrategia del gobierno era responsabilizar a otros por los problemas (estamos frente a una guerra económica, es la derecha, el fascismo, Uribe, los Estados Unidos) y mostrarse con la iniciativa política mediante una serie de medidas de alto impacto como la aprobación de poderes especiales, intervenir los comercios para bajar los precios, etc.

La oposición por su parte indicaba que el principal responsable del deterioro era el gobierno, por ejemplo frente una serie de apagones masivos y esperaba que en las elecciones municipales de diciembre hubiera una clara manifestación de rechazo al gobierno que le permitiría hacer masa crítica para presentarse a un referéndum revocatorio o bien para "marcar la cancha" del gobierno durante el resto de su gestión. Es decir, lograr una salida "institucional" para el chavismo, en el marco de su propia constitución.

Pues bien, nada de esto último aconteció.